Thursday, August 28, 2025
No menu items!
HomeUncategorizedLa centralidad del trabajo en nuestra sociedad

La centralidad del trabajo en nuestra sociedad

El trabajo es central para nuestra sociedad. En el modelo económico existente, el acceso a vivienda, cuidados de salud, alimentos, vestimenta, acceso a servicios esenciales como la electricidad y el agua, la educación y el transporte público, entre muchos otros, dependen del pago de algún canon o prima. Por tanto, cuando decimos que el trabajo es central en nuestra sociedad, lo hacemos porque hace falta tener un trabajo para poder recibir un salario que nos permita cubrir el costo de la vida. Y como escribí en este espacio la semana pasada, el costo de la vida, en específico el costo de los alimentos, se ha disparado en años recientes. Por ejemplo, el costo de los huevos ha aumentado un 154.5 % desde 2019.

Por esto, es fundamental que la clase trabajadora obtenga más y mejores beneficios y protecciones laborales que les permitan, a las familias, vivir adecuadamente, vivir mejor y cubrir sus necesidades básicas. Una conmemoración importante es el Día del Trabajo. En Puerto Rico, una de las formas mediante las cuales las familias han podido mejorar su calidad de vida ha sido mediante la organización colectiva a través de los sindicatos o las uniones obreras. A través de la negociación colectiva, se han obtenido garantías laborales que luego se fueron convirtiendo en leyes protectoras de los trabajadores y trabajadoras, por su importancia.

La negociación colectiva del sector público en Puerto Rico se encuentra paralizada mediante las medidas neoliberales, incluyendo despidos masivos y congelación de plazas de los gobiernos del Partido Nuevo Progresista y del Partido Popular Democrático. El personal administrativo y no docente del Departamento de Educación lleva alrededor de 15 años sin haber recibido un aumento salarial. Ni el gobierno ni la Junta de Control Fiscal toman acciones para mejorar las condiciones económicas de las familias. Por eso, apostamos a la organización sindical y a la negociación colectiva para lograrlo. Tenemos que continuar organizándonos para exigir que se continúen las negociaciones, como medida fundamental para mejorar la calidad de vida.

Más columnas por Rosa Seguí:



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas