Sunday, September 28, 2025
No menu items!
HomeLocalesPapeletas, colegios y candidatos listos para elección especial del Distrito 31

Papeletas, colegios y candidatos listos para elección especial del Distrito 31

La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) informó que la logística para la elección especial del Distrito 31, programada para el domingo 28 de septiembre, de 09:00 a 03:00 p.m., ya está en marcha. La votación busca llenar la vacante dejada por Vimarie Peña Dávila, quien recientemente asumió la alcaldía de Gurabo tras la designación de la exalcaldesa Rosachely Rivera Santana como Secretaria de Estado. La elección abarcará los municipios de Caguas y Gurabo.

El presidente de la CEE, Jorge Rivera Rueda, explicó que los maletines con material electoral ya comenzaron a trasladarse a los municipios para garantizar que los colegios abran puntualmente. Rivera Rueda indicó que, como en la pasada elección especial, se espera que los resultados preliminares estén disponibles el mismo domingo y que el escrutinio final se complete el lunes 29 de septiembre.

“Hemos hecho toda la organización necesaria para que los procedimientos corran de manera ordenada y precisa, garantizando la voluntad del electorado del Distrito 31”, afirmó.

La papeleta de esta elección incluye a cinco candidatos: Roberto López ocupa la primera posición, seguido por José Cabán, Alberto Fradera, Ana María Margarita Ruíz Ramos y Michael López Saldaña. Rivera Rueda destacó que la CEE busca que el proceso se realice con agilidad y transparencia, de modo que los electores puedan elegir a su representante sin contratiempos.

El comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Aníbal Vega Borges, precisó que podrán votar los electores afiliados al PNP con domicilio en los precintos 82 y 84. Añadió que quienes no estén afiliados al partido podrán registrarse al momento de votar, firmando la lista de electores para incorporarse al PNP.

“Toda persona mayor de 18 años con residencia en el municipio tiene derecho a ejercer su voto. Esto incluye a aquellos que nunca han sido afiliados al PNP, pero que desean apoyar el bienestar y progreso del partido”, explicó Vega Borges.

Para garantizar que todos los electores puedan votar, se imprimieron aproximadamente 9,000 papeletas, aunque se proyecta que participen alrededor de 2,500 votantes. Vega Borges detalló que la impresión de un número mayor de papeletas se realiza como medida preventiva, en caso de que la movilización de los candidatos supere las proyecciones iniciales.

“Esto se hace para asegurar que ningún elector se quede sin papeleta y que la votación se desarrolle sin inconvenientes”, indicó.

La CEE habilitó 43 colegios, de los cuales 38 son regulares y cinco se destinarán a añadido a mano. Félix Javier Méndez Soto, comisionado alterno del PNP, precisó que los colegios de añadido a mano estarán en las escuelas Matías González y Vidal Serrano en Gurabo, así como en unidades de Caguas, incluyendo La Sierra y Bayroga, para atender a los electores que no aparezcan en la lista oficial. Méndez Soto agregó que esta medida permitirá que todos los votantes puedan ejercer su derecho, independientemente de errores en la lista o cambios de residencia.

En cuanto a la distribución geográfica de los electores, Méndez Soto señaló que en Gurabo podrán votar las comunidades de Jaguar, Santa Rita, Celada, Navarro y Santa Bárbara, mientras que en Caguas los votantes provienen de áreas como La Mesa, Valle Tolima, Las Carolinas, Cañavoncito y Hacienda.

Vega Borges recordó que el proceso se hará sin máquinas de escrutinio, utilizando listas a bolígrafo, y que los partidos políticos podrán designar observadores en cada colegio para supervisar la votación.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas