Tuesday, October 7, 2025
No menu items!
HomeLocalesComisión busca revisión sobre alza tarifaria de la luz

Comisión busca revisión sobre alza tarifaria de la luz

El presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes, Víctor Parés Otero, adelantó que durante la vista pública de hoy exigirá al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) explicar los criterios detrás del reciente aumento en la factura eléctrica y si existen mecanismos para revocar o modificar la decisión.

La comisión legislativa convocó al presidente y a todos los comisionados del Negociado, quienes deberán presentar el acta certificada en la que se discutió el ajuste tarifario y explicar si el alza es revisable o definitiva.

Lee también: Negociado de Energía aprueba aumento en la factura de luz que comenzará en octubre

“Convocamos al presidente y a todos los comisionados. Tienen que estar todos. De no comparecer, aplicaremos el Código Político para que den cara y expliquen sus determinaciones ante el país”, advirtió Parés Otero.

El representante insistió en que la comisión busca determinar si las decisiones del NEPR toman en cuenta el impacto real sobre las familias, pequeños comerciantes e industriales, y si es posible corregir o revertir aumentos que se aprueban de forma automática sin divulgación de responsables.

El Negociado aprobó este martes los factores de ajuste trimestral que entraron en vigor el 1 de octubre y se reflejarán hasta diciembre de 2025.El incremento representa unos $16.25 adicionales mensuales para un cliente residencial con consumo de 800 kilovatios-hora, lo que convierte esta en la tarifa más alta de 2025.

Parés Otero cuestionó que los comunicados del NEPR no identifiquen las figuras responsables ni expliquen en detalle la justificación del ajuste. “Ya es momento de que el pueblo de Puerto Rico conozca quiénes son esas figuras y bajo qué criterios están tomando decisiones que afectan el bolsillo de todos”, subrayó.

Comisión pedirá alternativas más eficientes

El legislador anticipó que solicitará al Negociado revisar el alza y evaluar proyectos de generación más eficientes y menos costosos para reducir el impacto en la factura.Mencionó como ejemplo los proyectos solares y de baterías en Guayama y Salinas, que generarían 485 megavatios a menor costo, e insistió en que el NEPR debe impulsar este tipo de iniciativas.

“El aumento se aprueba automáticamente, sin mediar justificación y siempre afectando al más humilde”, señaló.

Impacto en hogares y negocios

Parés Otero afirmó haber recibido múltiples llamadas y mensajes de ciudadanos y comerciantes afectados.“Adultos mayores me dicen que dependen de su pensión para medicinas y servicios básicos. Pequeños empresarios aseguran que el costo de operar los obliga a reducir empleados o recortar horarios”, relató.

Finalmente, indicó que además del Negociado, la comisión citó a LUMA Energy y Genera PR para que detallen las medidas que desarrollan en eficiencia y fuentes renovables, con el fin de reducir el costo por kilovatio-hora.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas