Pocas figuras logran lo que ha conseguido Chayanne, mantenerse vigente a lo largo de décadas y conectar con distintas generaciones que lo consideran parte de su vida. Madres, hijas e incluso nietas lo escuchan, bailan y cantan sus temas con la misma emoción. Su presencia en la música latina se ha convertido en un puente entre quienes crecieron con Tiempo de vals, quienes se enamoraron con Dejaría todo y quienes hoy descubren Bailando bachata en plataformas digitales.
Esa conexión intergeneracional es algo que el propio artista reconoce con humildad. “Yo creo que la música no tiene edad. Se siente bonito, imagínate el apoyo, lo recibes con humildad y con cariño”, afirmó.
“Haber pasado por Fiesta en América, Tiempo de vals, Provócame, Torero, Dejaría todo y ahora Bailando bachata… ha pasado el tiempo y yo miro para atrás y lo único que me pregunto es cuándo fue. Pero que tantas edades distintas vengan al show y canten con una sola voz es agradecimiento puro”.
A lo largo de su carrera, Chayanne se ha mantenido como un referente de cercanía y afecto con su público. “Yo creo que uno da el 100% y la gente lo siente. Es una familiaridad increíble, como si estuviera viendo al primo o la tía”, explicó sobre la conexión que conserva con sus seguidores. Ese vínculo, que trasciende modas y generaciones, se refleja en las familias que lo siguen de forma conjunta con abuelas que lo vieron en sus inicios, madres que asistieron a sus conciertos en los noventa y jóvenes que hoy lo descubren a través de redes sociales.
Tras décadas de carrera, Chayanne mantiene su entusiasmo por los escenarios y continúa sumando nuevas experiencias a su trayectoria.
“He hecho varios doblajes y películas. Siempre hay ofertas de actuación, uno va viendo según lo que esté haciendo. Ahora estoy en la gira y enfocado en eso, pero siempre me ha ilusionado hacer una novela, una película o una miniserie”, contó sobre sus proyectos artísticos más allá de la música.
Cierra su gira en Puerto Rico
Esa gira a la que hace referencia culminará en Puerto Rico, el lugar que siempre ha considerado su hogar. Después de seis años sin presentarse en la isla, el cantante regresará al Coliseo de Puerto Rico los días 8 y 9 de noviembre con su tour “Bailemos otra vez”.
“Me siento ilusionado, me siento feliz, estoy súper agradecido de la vida. Empecé esta gira sin saber qué iba a pasar y ha sido hermosa. Llegar a Puerto Rico desde el avión, ver la isla toda verde, uno dice ‘Dios mío, llegué a mi país, qué nervios, quiero hacer un buen trabajo, que la gente cante y se lo pase bien en el show’”, expresó.
El cierre de su gira tiene un significado especial para él, no solo por reencontrarse con el público que lo vio nacer como artista, sino también por coincidir con la época más festiva del año.
“Cierro la gira en Puerto Rico, ya estamos dándole la puerta abierta a las navidades, así que eso me tiene bien contento. Yo celebro mucho las tradiciones de Puerto Rico. Siempre vengo a visitar a la familia, me como mis pastelillos de chapín y mis bacalaítos. El público va a escuchar todas las canciones que ha puesto en los primeros lugares, con arreglos musicales más cercanos a mi último disco”, detalló.
