Thursday, November 20, 2025
No menu items!
HomeUncategorizedAutoritarismo en la Legislatura PNP

Autoritarismo en la Legislatura PNP


Columnistas + Rosa Seguí

En la noche del pasado jueves, último día de aprobación de medidas de la sesión legislativa de Puerto Rico, el presidente del Senado, Thomas Rivera, ordenó a los senadores de su partido, el Partido Nuevo Progresista (PNP), a derrotar fulminantemente diez medidas presentadas y aprobadas por los representantes de su mismo partido en la Cámara. Esta actuación de derrotar, en el último día de aprobación de medidas, las medidas de su mismo partido, no se había visto, al menos recientemente. Esto confirma la profunda fragmentación que existe en el PNP.

La derrota por el Senado de diez medidas de la Cámara fue una movida del presidente Rivera que provocó que se llevara a cabo una reunión con el presidente de la Cámara, Johnny Méndez. En esa reunión, Méndez optó, servilmente, por ceder al autoritarismo de Rivera y aceptó descargar, en la Cámara, múltiples medidas de la autoría de Rivera, algunas —como el Proyecto del Senado 504, que pretende enmendar la definición de persona en el Código Civil y privar a las personas gestantes de su autonomía— que nunca tuvieron vistas públicas. Por su parte, el Senado reconsideraría las diez medidas del PNP derrotadas anteriormente. Y así fue cómo se aprobaron unas terribles medidas en la Legislatura del PNP: de manera autoritaria y no democrática, en reuniones privadas entre los presidentes, descargando medidas que trastocan el ordenamiento jurídico vigente, sin vistas públicas y mediante el truco.

El Departamento de Justicia presentó un memorial a la Comisión del Senado que preside Rivera y expresó que, para poder avalar el Proyecto del Senado 504, tenía que enmendarse, pero no se enmendó. Según el Informe rendido por la Comisión de Rivera, Justicia señaló que el Proyecto del Senado 504 “representa un cambio significativo en la estructura jurídica vigente”. Ciertamente, ante este señalamiento, se debió citar a la comunidad jurídica a vistas públicas para atender un proyecto que el propio Departamento de Justicia entiende que altera y cambia significativamente la estructura jurídica vigente. La gobernadora no debe firmar el Proyecto del Senado 504.

Más columnas por Rosa Seguí:

       

Tags

     



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas