La Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico unió esfuerzos con la organización feminista Taller Salud y el Colectivo de Ideologías y Vivencias de los Géneros para desarrollar dos programas dirigidos a hombres de comunidades de fe y a profesionales de la sociedad civil con interés en prevenir la violencia de género. La colaboración reunió por primera vez a denominaciones cristianas y grupos feministas en un mismo proyecto, algo que no se había dado con esta amplitud.
El acuerdo incluyó la implementación del programa Fuego Lento y la Certificación de Capacitación para la transformación de la violencia de género.
“Tomó tiempo pero es una iniciativa que me llena de regocijo colaborar de trabajar de la mano de Taller Salud que por tantos años ha servido a la comunidada de Loíza y a nuestro país y nos sentimos honrados de ser parte de esta gesta”, dijo el Pastor Iglesia Evangélica Unida, Ricky Rivera.
Los dos proyectos se diseñaron para ofrecer herramientas que faciliten cambios de actitud, promuevan relaciones basadas en equidad y permitan a los participantes convertirse en recursos dentro de sus congregaciones y espacios profesionales.
El programa Fuego Lento trabajó inicialmente con un grupo piloto de hombres de tres iglesias del centro urbano de Río Piedras: la Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico, la Primera Iglesia Bautista y la Iglesia Metodista Universitaria. El pastor expresó que “es la primera vez que estas congregaciones colaboran directamente para abordar una problemática urgente que afecta tanto a mujeres como a hombres en Puerto Rico”. El proyecto incluyó una serie de encuentros de tres horas cada dos semanas, en los cuales los participantes examinaron estilos de conducta, patrones machistas y actitudes que afectan sus relaciones de pareja.
El currículo de Fuego Lento se estructuró en cinco sesiones educativas enfocadas en reflexión, aumento de conciencia y herramientas para promover paz y justicia de género en sus familias y comunidades de fe. Al finalizar, los participantes asumieron el rol de acompañar a otros hombres interesados en procesos similares. Podrán integrarse hombres mayores de 21 años, solteros, en unión consensual o casados, que sean miembros de las iglesias participantes y que deseen un proceso de crecimiento personal, espiritual y comunitario fundamentado en equidad. Los encuentros se realizan en la Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico en la Calle Arzuaga, en Río Piedras.
El acuerdo entre Taller Salud, el Colectivo de Ideologías y Vivencias de los Géneros y las congregaciones incluyó también una Certificación del seminario de capacitación del modelo socio personal para la intervención con hombres y mujeres que viven violencia en sus relaciones. La certificación estará disponible para profesionales o estudiantes graduados de psicología, salud, consejería, trabajo social y teología. El seminario se ofrecerá de forma virtual o presencial los sábados desde enero hasta junio de 2026, y permitirá que las personas certificadas se integren como voluntariado. Se anunció una orientación para personas interesadas el sábado 6 de diciembre de 2025 a la 1:00 p. m. en la Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico.
“La alta incidencia de violencia de género y la persistencia de feminicidios en el país demanda una respuesta clara, firme y activa desde todos los sectores, incluyendo las comunidades religiosas”, comentó el pastor.
Las organizaciones plantearon que la violencia constituye una manifestación de abuso de poder incompatible con valores cristianos de paz, dignidad, justicia, amor e igualdad. Para los aliados, la iniciativa permitió acompañar a hombres que desean transformar patrones aprendidos y promover relaciones basadas en respeto y responsabilidad.
