El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) estuvo desde la semana previa al Viernes Negro en un operativo que abarcó comercios de todo Puerto Rico. La secretaria del DACO, Valerie Rodríguez Erazo, explicó que el despliegue comenzó con inspectores de todas las regiones, y que se enfocó en prácticas de transparencia exigidas por ley.
“El Black Friday ha cambiado mucho en los últimos años. Ya no es solo el viernes, esas ventas se comienzan a ver desde la semana anterior. Así que nosotros ya salimos a la calle a fiscalizar”, indicó Rodríguez Erazo.
Según esta, entre las infracciones más frecuentes identificadas durante este periodo, sobresalieron las fallas en la exhibición de precios, ya fuera en góndolas o directamente en los productos.
Expresó que “el problema principal ocurre cuando muchas tiendas no muestran los precios o cuando el producto individual no tiene el precio”.
La titular señaló que el consumidor debía conocer el costo antes de llegar a la caja y que DACO lo consideró parte esencial del cumplimiento. Comentó que esta situación se repitió en diversos tipos de comercios y que la agencia mantuvo inspectores de fiscalización y personal administrativo listos para procesar notificaciones, querellas y respuestas de los comercios que solicitaran vista administrativa o intentaran transar. Explicó que los inspectores iniciaron el proceso con las notificaciones de incumplimiento y que los comercios contaron con 20 días para responder y evidenciar si cumplían.
Rodríguez Erazo indicó que alrededor de 35 a 50 empleados, entre fiscalización, personal de secretaría central y directores regionales, participaron del operativo. Añadió que estos equipos recorrieron establecimientos, para garantizar que los comercios corrigieran irregularidades de inmediato, y evitaron que los señalamientos se convirtieran en querellas prolongadas. Como ejemplo de atención rápida, mencionó que DACO recibió una confidencia sobre una situación en una tienda en Mayagüez y que “se le resolvió en menos de un día” al consumidor, luego de una intervención directa con la gerencia del establecimiento.
La secretaria sostuvo que DACO ejecutó dos operativos centrales durante la semana, en los que todas las regiones trabajaron simultáneamente para generar una respuesta uniforme. Explicó que los inspectores verificaron cumplimiento y que la agencia también recurrió al equipo de mediadores para gestionar casos reportados por consumidores mientras permanecían en tienda, con el fin de completar la corrección sin que se convirtiera en un trámite formal.
Uso correcto de “mientras duren”
Como parte de la preparación para la temporada navideña, Rodríguez Erazo aclaró el uso adecuado de la frase “mientras duren”. Recordó que el reglamento aplicable desde 2020 no permite emplear la frase sola en ninguna venta especial. Señaló que “cuando tú tienes una venta de especial, la frase ‘mientras duren’ pelá no se puede utilizar porque se presta para confusión” y detalló que solo puede usarse si el comercio incluye la cantidad de productos disponibles y el tiempo mínimo garantizado de venta.
Indicó que, si el producto anunciado no estuviera disponible pese a cumplir con esos requisitos, el comercio estaría obligado a ofrecer un artículo de igual o mejor calidad por el precio publicado o a emitir un rain check con fecha de disponibilidad. Añadió que esta obligación aplicaba a ventas especiales, y que el comercio debía conocerla antes de publicar cualquier shopper o anuncio. Afirmó que DACO multó a establecimientos que difundieron anuncios sin cumplir las disposiciones de precios, cantidades o información requerida.
La funcionaria mencionó que, por la alta visibilidad de estos operativos, podía ocurrir un aumento en querellas, aunque la agencia trabajó con asociaciones de detallistas para mediar situaciones antes de que se formalizaran. Explicó que la meta consistía en educar al consumidor y promover que el comercio corrigiera.
Reacción comercial
La Asociación de Comercio al Detal de Puerto Rico (ACDET) planteó que su matrícula no incurre en prácticas engañosas. “Nuestros socios cumplen estrictamente con la reglamentación vigente. El uso de estas frases no constituye una práctica engañosa, sino un requisito reglamentado para informar al consumidor que la oferta tiene inventario limitado, como ocurre tradicionalmente durante las ventas especiales de temporada”, expresó Lymaris Otero, directora ejecutiva de ACDET.
