

Lima, Perú — El chef puertorriqueño Edgar Bonilla, natural de Bayamón y asociado del San Juan Marriott, se alzó como el gran ganador de la competencia culinaria Masters of the Craft 2025 celebrada en el JW Marriott Lima, Perú.
Su destreza técnica, su temple bajo presión y su capacidad para transformar ingredientes peruanos desde una mirada boricua lo posicionaron como el talento más destacado entre todos los participantes de la región Caribe y Latinoamérica (CALA).
Bonilla estudió artes culinarias en la Universidad del Este —hoy Ana G. Méndez— donde fue formado por chefs de amplia trayectoria como Patrick Escobar, Francisco (Paco) López, Raúl Gómez y Elliot Ríos. “Son chefs con muchísima experiencia que ponen primero el aprendizaje de las bases culinarias antes de todo lo demás, y creo que eso fue clave. Tener unas buenas bases lo es todo”, explicó a Sabrosia.PR
Actualmente se desempeña como specialty cook en el San Juan Marriott, donde su equipo recibió la noticia del triunfo entre abrazos y celebraciones. “El director de F&B, Luis Nieves, y el chef ejecutivo, Romeo Penacino, me felicitaron con un abrazo, y también los demás compañeros”, recordó.
El nombre de su plato ganador, “Akundun”, nació de un recuerdo íntimo y familiar.
“El nombre viene de una canción del artista peruano Miki González. Mi papá tenía ese disco —no sé por qué, porque no conozco a nadie en Puerto Rico que sepa quién es él— y cuando yo lloraba de bebé, esa era la única canción que me calmaba. Todavía de vez en cuando la pongo. Ese ritmo afroperuano fue parte de mí desde niño, y atar los productos de esas tierras con los productos de la mía fue una experiencia bien chévere”, relató emocionado.
La competencia Masters of the Craft es una iniciativa de Marriott International que destaca a los artesanos culinarios, pasteleros, mixólogos y expertos en servicio cuyo trabajo eleva las experiencias de hospitalidad.
Durante el evento, Bonilla enfrentó el reto de crear un plato completo en apenas 30 minutos, utilizando un ingrediente secreto revelado momentos antes de comenzar: huacatay, una hierba aromática esencial en la cocina andina. Con esa base, desarrolló un plato centrado en paiche, un pescado amazónico graso y delicado.

A pesar de enfrentar un pequeño percance con la hornilla, Bonilla mantuvo la concentración y convenció al panel de jueces, compuesto por las destacadas figuras peruanas Francesca Ferreyros, Pedro Miguel Schiaffino y Diego Muñoz.
“Tiene un sabor muy intenso y supieron balancear los sabores”, explicó Schiaffino sobre el uso del huacatay.
Ferreyros coincidió y resaltó la dificultad del reto: “Es bien difícil, en 30 minutos, conceptualizar un plato, ejecutar todas las técnicas culinarias y que te salga bien… y más con la presión y todo el mundo mirando”.
También destacó la cocción del paiche: “No se cocina igual que los pescados del mar… y la verdad es que Edgar lo hizo muy bien”.
Bonilla describió su creación como un “mojito isleño inspirado en Puerto Rico”, una propuesta que integraba técnicas aprendidas en la isla con ingredientes locales peruanos.
Dedicó su triunfo “a toda mi familia y todos mis compañeros que de una forma u otra me estuvieron respaldando”.
Entre risas, confesó que su teléfono no dejó de sonar. “Mi familia y amistades están bien contentos y no me dejaban de llamar y escribir felicitándome”.
Sobre sus próximos pasos, se mantiene firme en su visión de crecimiento. “Quiero seguir aprendiendo técnicas y productos que aún desconozco para seguir acumulando conocimientos. No descarto la idea de algún día trabajar fuera del país; la compañía ya me había dado la oportunidad de viajar a respaldar otras propiedades por periodos cortos, así que no le temo. Pero también creo que Puerto Rico está creciendo culinariamente, así que estaré atento a cualquier oportunidad que aquí se presente”.
Con esta victoria en Perú, Edgar Bonilla demuestra que el talento boricua, cuando se ejecuta con disciplina, pasión y respeto por los ingredientes, trasciende cualquier frontera y continúa poniendo el nombre de Puerto Rico en alto.
Source link
