El Departamento de Educación destinó $500 millones para la renovación de aproximadamente 127 escuelas, pero los trabajos no estarán listos en su totalidad cuando inicie el curso escolar el próximo martes.
La secretaria de Educación, Yanira Raíces Vega, aseguró que el 90% de las escuelas ya están en buen estado, mientras que las restantes recibirán mantenimiento continuo. Se espera que las obras necesarias para completar el proceso concluyan en diciembre.
“Nos estamos enfocando en un mantenimiento continuo y esperamos que las pocas escuelas que aún requieren construcción o pintura estén finalizadas este semestre,” explicó Raíces Vega.
El proyecto abarca desde reparaciones estructurales hasta mejoras en la infraestructura eléctrica.
Seguridad
En términos de seguridad, se han invertido $70 millones en la contratación de guardias, la instalación de cámaras y pasadores de puertas para proteger en casos de tiradores activos. Además, tendrán radios portátiles para una comunicación integrada con las agencias de emergencia.
“La seguridad de nuestros estudiantes es nuestra prioridad. Estas medidas aseguran una respuesta rápida y coordinada en caso de emergencia,” subrayó la secretaria.
Infraestructura eléctrica y generadores
El estudio para evaluar el estado de las subestaciones eléctricas en 856 escuelas continúa y, hasta la fecha, se han evaluado alrededor de 250 planteles. Raíces explicó que este análisis ayudará a planificar futuras inversiones en infraestructura eléctrica. Además, informó que adquirieron 362 generadores, con una inversión de $35 millones, priorizando las escuelas que sirven como refugios.
“Estamos preparados para asegurar la continuidad del servicio eléctrico, especialmente en nuestras escuelas refugio,” comentó Raíces Vega.
Materiales y Equipos
De otra parte, se entregaron sillas y mesas nuevas en algunas escuelas para sustituir los pupitres.
El Departamento implementó una estrategia de compras, para mayo y junio, denominada “Madrugando al Back to School”, con la tarjeta P-Card, para que los directores escolares adquirieran los materiales didácticos necesarios sin necesidad de solicitarlos a la región. Para las 41 escuelas que actualmente no tienen director, se enviarán canastas de materiales desde el nivel central.
En cuanto a tecnología, se adquirirán 27,000 computadoras para maestros, a un costo de $41 millones, mas no estarán disponibles para el inicio del curso. Se espera que estas lleguen a finales de septiembre o principios de octubre. Además, Raíces Vega sostuvo que invertirán $133 millones en laboratorios de computadoras para estudiantes.
“Ya dimos computadoras para los directores; va a haber computadoras para los maestros”, explicó Raíces.